Rutas de bus de Puerto Varas a Santiago

Person using FlixBus app

¡Prepárate!

Bus llegando en 3 min.

Escanea para descargar la app
Consigue la app y viaja sin preocupaciones

Recibe actualizaciones en directo con notificaciones push y sigue tu viaje en tiempo real. Todos los detalles de tu viaje, en un solo lugar.

La elección inteligente

Disfruta de la mejor calidad y comodidad para tus viajes en bus pero a un precio conveniente.
La nueva forma de viajar

Viaja de forma ecoamigable

Está demostrado que nuestros eficientes buses son de bajo impacto ambiental.
Viajes ecológicos en bus

Más tiempo para ti

Haz rendir tu tiempo en los cómodos buses con entretenimiento y Wi-Fi de máxima calidad.
Entretenimiento a bordo

Ideas de viaje

Inspírate y explora Chile con nuestras ideas de viaje.
¡Échale un vistazo!

En esta página


Estaciones y paradas de bus en Puerto Varas

Ten en cuenta: tu pasaje contendrá la información de dirección más actualizada.

Descubre todos los destinos

Preguntas frecuentes

Hay un terminal de buses en Puerto Varas; Frente a Shell. Puedes encontrar su ubicación en el mapa de su página.
La ruta de bus de Puerto Varas a Santiago tiene una duración de 1020 km. FlixBus puede llevarte de Puerto Varas a Santiago en 12 horas 15 minutos. El bus más rápido en esta ruta tiene 3 paradas.
Puedes ir de Puerto Varas a Santiago desde $22.599. Aprovecha nuestras mejores ofertas en pasajes FlixBus viajando fuera de temporada alta y entre semana. Puedes comprar tu pasaje de Puerto Varas a Santiago fácilmente en nuestro sitio web.
Cuando viajas de Puerto Varas a Santiago, puedes obtener la ubicación de tu bus en nuestra herramienta de información en tiempo real. Simplemente selecciona la parada de bus correspondiente y verifica la hora de llegada. Averigua dónde está tu bus y verifica si hay retrasos en la ruta.
Ofrecemos varios medios de pago para comprar tu pasaje de Puerto Varas a Santiago de forma segura. Puedes elegir entre pago con tarjeta de débito y crédito. Una vez en la sección de pago, podrás ver todas las opciones disponibles y escoger tu preferida. Si tienes dificultades con el pago, consulta nuestra página de ayuda sobre pagos. Si compras tu pasaje de bus en un punto de venta también tienes la opción de pagar en efectivo.
Los pasajeros que viajen de Puerto Varas a Santiago pueden llevar un equipaje facturado y una pieza de equipaje de mano (hasta 30 kg y 180 L de volumen las dos piezas en total) de forma gratuita.
Los buses de FlixBus que viajan de Puerto Varas a Santiago ofrecen espacio adicional para las piernas, enchufes y baño. La mayoría de los buses también ofrecen Wi-Fi gratis.
El primer viaje de FlixBus de Puerto Varas a Santiago sale a las 06:40.
El último viaje de FlixBus de Puerto Varas a Santiago sale a las 21:25.
Hay 5 terminales de buses en Santiago; Santiago (Cruce Colon), Santiago (Metro Los Libertadores), Santiago (Pajaritos), Santiago (Terminal Del Sol), Santiago (Terminal San Borja). Puedes encontrar la ubicación de las estaciones en el mapa en esta página.
No, no necesitas imprimir tu pasaje si lo compraste en línea. Simplemente muestra al conductor el código QR que recibiste por correo electrónico y estarás listo para viajar de Puerto Varas a Santiago. ¡Es muy fácil!

Guía de viaje: de Puerto Varas a Santiago con FlixBus

Viajar de Puerto Varas a Santiago con FlixBus ofrece una forma cómoda y pintoresca de recorrer los diversos paisajes de Chile. Si te diriges a Santiago por negocios, turismo o si es una parada antes de seguir viaje, FlixBus te ofrece una experiencia de viaje fiable y sin estrés.

Esta guía te ayudará a organizar el viaje desde la salida de Puerto Varas hasta la llegada a Santiago, con consejos útiles sobre las opciones de transporte y qué esperar cuando llegues.

Salida de Puerto Varas

Antes de emprender el viaje con FlixBus, asegúrate de localizar el punto de partida en Puerto Varas. Llegar al menos 15 minutos antes de la salida garantiza un proceso de embarque fluido y brinda tiempo para acomodarte antes de la partida.

Cómo llegar al punto de salida de FlixBus

Puerto Varas ofrece algunas opciones cómodas para llegar a la parada de FlixBus:

  • Taxis privados o colectivos: la forma más cómoda de llegar a la parada de FlixBus es en taxis privados o compartidos (colectivos), que operan en todo Puerto Varas.
  • Caminata: Si te hospedas cerca del centro de la ciudad, la parada de bus puede estar a poca distancia a pie.

Cuando llegues a la parada de FlixBus, siéntate y disfruta del pintoresco viaje hacia el norte hasta Santiago.

Llegada a Santiago

Una vez que bajes del FlixBus en Santiago, tendrás numerosas opciones de transporte que te ayudarán a recorrer la ciudad con facilidad.

Transporte público: la forma más eficaz de desplazarse

Santiago cuenta con un completo sistema de transporte público, que incluye una extensa red de metro y un amplio sistema de buses. Es la forma más económica y sustentable de recorrer la ciudad.

Obtener una tarjeta “roja”

Para utilizar el transporte público en Santiago, necesitarás una tarjeta “roja”. Se pueden adquirir en las estaciones de metro solo en efectivo. La tarjeta requiere una tarifa única de compra y puedes agregarle crédito sin gastos adicionales para los viajes en bus y metro.

La red de metro

El metro de Santiago es rápido, fiable y eficaz con trenes que llegan cada pocos minutos. Es una de las formas más fáciles de moverse por los barrios de la ciudad.

La red de buses

Los buses de Santiago llegan a zonas que no recorre el metro, lo que los convierte en una valiosa opción de transporte. Si no conoces las rutas, Google Maps puede ayudarte a determinar el mejor bus para tu destino.

  • Rutas de bus: aparecen en el panel frontal superior y muestran sus principales destinos.
  • Subida: sube rápidamente cuando llegue el bus, ya que los conductores suelen marcharse enseguida.
  • Pago: escanea tu tarjeta roja en el lector situado junto al ingreso, espera a que se encienda la luz verde y pasa por el molinete para encontrar un asiento.
  • Bajada: para salir, ve hacia la puerta central o trasera y pulsa el botón para pedir una parada. El bus solo se detendrá si se solicita.

Otras formas de recorrer Santiago

Taxis y servicios de transporte compartido

Si eres nuevo en la ciudad o prefieres una ruta directa, los taxis y los servicios de transporte compartido, como Uber, están ampliamente disponibles. Aunque son más caros que el transporte público, ofrecen comodidad y son asequibles para viajes cortos.

Bicicletas y scooters

Para explorar Santiago de una forma más activa, utiliza los servicios de bicicletas y scooters compartidos de la ciudad.

  • Bicicletas compartidas: las bicicletas naranjas repartidas por Santiago forman parte del sistema de bicicletas públicas de la ciudad. Para utilizarlas, descarga la aplicación, crea una cuenta y asegúrate de que tienes datos móviles.
  • Scooters: Lime y otras marcas de scooters operan en zonas seleccionadas, lo que los convierte en una excelente opción para explorar parques y calles peatonales. Al igual que para compartir bicicletas, necesitarás una aplicación y una cuenta para alquilar una scooter.

Lo mejor para ver y hacer en Santiago

Santiago es una ciudad dinámica donde conviven la historia, la cultura y la vida urbana moderna. Desde monumentos coloniales y museos famosos hasta barrios bohemios e impresionantes miradores, la ciudad ofrece algo para cada viajero. Esta guía destaca los lugares de visita imperdible en Santiago y sus alrededores.

1. Explorar la Plaza de Armas: el corazón histórico de Santiago

La Plaza de Armas, fundada en 1541, es el centro histórico y cultural de Santiago. La plaza está rodeada por algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, como estos:

  • Catedral Metropolitana de Santiago (1548): una impresionante iglesia neoclásica con intrincados altares de madera y grandiosos detalles arquitectónicos.
  • Museo de Historia Nacional: ubicado en los antiguos Tribunales Reales, este museo recorre la historia de Chile desde la época precolombina hasta la actualidad.
  • Oficina Central de Correos: originalmente el Palacio de Gobierno hasta que se incendió en 1882, este elegante edificio alberga ahora un museo postal.

Si paseas por la plaza, encontrarás placas históricas en el suelo, que muestran mapas de la evolución urbana de Santiago en el tiempo.

2. Visitar el Palacio de La Moneda y su Centro Cultural

Construido originalmente en 1799 como casa de la moneda nacional de Chile, el Palacio de La Moneda se convirtió en residencia y despacho presidencial en 1882. Esto pueden hacer los visitantes:

  • Asistir a la ceremonia del cambio de guardia, una tradición fascinante.
  • Visitar el Centro Cultural La Moneda, un centro cultural subterráneo con exposiciones de arte, cine y espacios de lectura.
  • Explorar sus exclusivas tiendas de artesanías, que incluyen lo siguiente:
    • Fundación Artesanías de Chile: tienda de artesanías de todo el país.
    • Mundo Rural La Moneda: tienda de productos elaborados por comunidades rurales de Chile.

3. Descubrir el Barrio Bellavista: el centro bohemio de Santiago

  • Teatros, música en directo y espectáculos callejeros en un ambiente artístico y creativo.
  • Una amplia oferta de restaurantes y bares, sobre todo cerca de las calles Dardignac, Constitución y Antonia López de Bello.
  • Mercados artesanales con joyas de lapislázuli, una piedra azul semipreciosa única que solo se encuentra en Chile y Afganistán.
  • Patio Bellavista, una animada plaza con galerías de arte, tiendas de artesanía y restaurantes al aire libre.

4. Visitar La Chascona: casa-museo de Pablo Neruda

  • Una mirada al gusto ecléctico de Neruda y a su arquitectura de inspiración náutica.
  • Una librería con sus obras en varios idiomas.
  • Un café hermoso, ideal para relajarse después de la visita.

5. Experimentar Santiago desde el Cerro San Cristóbal

  • La estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción, símbolo de Santiago.
  • El Zoológico Nacional, el Jardín Botánico y el Jardín Japonés.
  • Rutas de senderismo y ciclismo, piscinas públicas y merenderos.
  • La opción de viajar en funicular o teleférico para disfrutar de un ascenso o descenso panorámicos.

Para una mejor experiencia, súbete el funicular desde la calle Pío Nono en Bellavista hasta la cumbre y luego desciende en teleférico hasta la calle Pedro de Valdivia.

6. Pasear por las bohemias calles del Barrio Brasil y el Barrio Yungay

  • Arte callejero excéntrico que cubre paredes y edificios.
  • Cafés, restaurantes y bares situados en hermosas casas coloniales restauradas.
  • Galerías de arte independientes y talleres creativos escondidos en recónditos rincones.

Empieza en la Plaza Brasil y explora las calles de los alrededores para descubrir impresionantes murales y espacios culturales.

7. Visitar el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

  • Testimonios personales, fotografías y exposiciones sobre violaciones de los derechos humanos.
  • Exposiciones interactivas y archivos históricos que preservan la memoria colectiva de Chile.
  • Un poderoso homenaje a los afectados durante la dictadura.

Aunque es una experiencia solemne, este museo es fundamental para comprender la historia moderna de Chile.

8. Descubrir más arte callejero en el Museo Cielo Abierto

Para los amantes del arte callejero, el Museo Cielo Abierto es una galería al aire libre con enormes murales de famosos artistas latinoamericanos. Situada en el sur de Santiago (barrios Franklin y Lo Ovalle), esta exposición al aire libre ofrece una perspectiva diferente de la cultura artística de Santiago.

9. Disfrutar de las vistas desde Sky Costanera

  • Un mirador de 300 metros de altura con vistas panorámicas de 360 grados de Santiago y la cordillera de los Andes.
  • Un bar en la azotea, perfecto para disfrutar unas copas con una vista increíble.

10. Explorar el Museo Ralli Santiago

  • Piezas de Dalí, Chagall, Miró y Rodin.
  • Esculturas y pinturas de renombrados artistas latinoamericanos.

11. Disfrutar de los espacios verdes y plazas de Santiago

  • Parque Forestal: un parque arbolado en los barrios de Bellas Artes y Lastarria, perfecto para pasear tranquilamente, observar a la gente o disfrutar de cafés al aire libre.
  • Cerro Santa Lucía: un parque histórico en lo alto de una colina con fuertes de la época colonial, fuentes y miradores panorámicos.
  • Parque de las Esculturas: un parque de esculturas al aire libre junto al río Mapocho, que exhibe instalaciones de arte moderno.

Los servicios a bordo están sujetos a disponibilidad