Guía de viaje: de Santiago a Puerto Montt con FlixBus
Viajar de Santiago a Puerto Montt con FlixBus es una forma cómoda y con vista panorámica para conocer los diversos paisajes de Chile. Si te diriges a Puerto Montt por aventura, negocios o como puerta de entrada a la Patagonia, FlixBus te ofrece una experiencia de viaje confiable y sin estrés.
Esta guía te ayudará a programar el viaje desde la salida de Santiago hasta la llegada a Puerto Montt, con consejos útiles sobre las opciones de transporte y qué esperar cuando llegues.
Salida de Santiago
Antes de comenzar el viaje con FlixBus, asegúrate de localizar el punto de partida en Santiago. Llegar al menos 15 minutos antes de la salida garantiza un abordaje sin contratiempos y brinda tiempo para acomodarse antes de la salida.
Cómo llegar al punto de salida de FlixBus
La bien conectada red de transportes de Santiago hace que llegar a tu parada de FlixBus sea fácil y cómodo.
- Metro: el metro de Santiago es una de las formas más rápidas y eficaces de llegar al punto de salida de FlixBus. Los trenes circulan con frecuencia y las estaciones están bien señalizadas en Google Maps para facilitar la navegación.
- Buses: el sistema de buses públicos de Santiago funciona en toda la ciudad con paradas cerca de las principales estaciones de metro y centros de transporte.
- Servicios de viajes compartidos y taxis: Uber, Cabify y los taxis tradicionales están ampliamente disponibles y ofrecen una forma directa y conveniente de llegar a la parada de bus, en especial si llevas equipaje.
Una vez en el punto de salida de FlixBus, relájate y prepárate para el viaje hacia el sur en dirección a Puerto Montt.
Llegada a Puerto Montt
Cuando te bajes de tu FlixBus, tienes varias opciones de transporte para llegar a destino y recorrer Puerto Montt:
- Combis (minibuses): estos pequeños buses circulan por todo el centro de Puerto Montt con las rutas indicadas en la ventanilla delantera. Ofrecen una forma asequible y eficaz de desplazarse por la ciudad.
- Taxis y servicios de transporte compartido: los taxis tradicionales están ampliamente disponibles, mientras que las aplicaciones de viajes compartidos también operan en la ciudad y ofrecen una forma directa y sin complicaciones de llegar al alojamiento o próximo destino.
- Caminata: si te hospedas en el centro de la ciudad, muchos mercados, hoteles y restaurantes están a poca distancia a pie, por lo que es una forma estupenda de explorarla.
Qué ver y hacer en Puerto Montt y sus alrededores
1. Explorar la costanera y el centro de Puerto Montt
El pintoresco paseo marítimo de la ciudad es un lugar ideal para contemplar las vistas panorámicas de la bahía y las montañas andinas mientras recorres los principales monumentos.
- Plaza de Armas e Iglesia Nuestra Señora del Carmen: la plaza principal de Puerto Montt alberga la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, una hermosa estructura de madera del siglo XIX con una característica fachada de alerce y cuatro columnas.
- Monumento a la Colonización Alemana: situado a lo largo del paseo marítimo, este monumento conmemora a los colonos alemanes que desempeñaron un papel importante en la creación de la ciudad.
- Museo Juan Pablo II: a pocos pasos de la plaza principal, este museo destaca la historia de Puerto Montt, con exposiciones que abarcan desde la época colonial hasta el terremoto de 1960, uno de los más potentes jamás registrados.
- Centro Comercial Paseo Costanera: más allá de las compras, este moderno complejo ofrece algunas de las mejores vistas de la bahía y la Cordillera, lo que lo convierte en un lugar ideal para apreciar el paisaje costero.
- Mirador Manuel Montt: a 30 minutos a pie de la Plaza de Armas, este mirador ofrece una vista espectacular de la costa de Puerto Montt. También es donde comienza oficialmente la Carretera Austral, lo que la convierte en una excelente parada fotográfica.
2. Descubrir Angelmó: visita imperdible en Puerto Montt
- Situada al sur del centro de la ciudad, la caleta Angelmó es uno de los lugares más famosos de Puerto Montt.
- La zona es conocida por sus tradicionales casas sobre pilotes, similares a las de la isla de Chiloé.
- A menudo se ven leones marinos a lo largo de la costa.
- Angelmó alberga algunos de los mejores mercados de marisco de la región, donde los visitantes pueden degustar especialidades locales como el caldillo de mariscos.
3. Explorar la belleza natural de Cochamó y el lago Tagua Tagua
- Da un paseo en barco por el estuario de Reloncaví, rodeado de frondosos bosques y aguas turquesas.
- Visita el pueblo de Cochamó, famoso por su iglesia de madera de estilo chilote y sus increíbles rutas de senderismo.
- Mirador entre volcanes: un paseo de 45 minutos desde el pueblo recompensa a los visitantes con impresionantes vistas panorámicas del estuario y los volcanes circundantes.
- Coihue de los Columpios: una caminata de 30 minutos lleva a un columpio colgado sobre un barranco, que ofrece impresionantes