Rutas de bus de Santiago a Quillota

Person using FlixBus app

¡Prepárate!

Bus llegando en 3 min.

Escanea para descargar la app
Consigue la app y viaja sin preocupaciones

Recibe actualizaciones en directo con notificaciones push y sigue tu viaje en tiempo real. Todos los detalles de tu viaje, en un solo lugar.

La elección inteligente

Disfruta de la mejor calidad y comodidad para tus viajes en bus pero a un precio conveniente.
La nueva forma de viajar

Viaja de forma ecoamigable

Está demostrado que nuestros eficientes buses son de bajo impacto ambiental.
Viajes ecológicos en bus

Más tiempo para ti

Haz rendir tu tiempo en los cómodos buses con entretenimiento y Wi-Fi de máxima calidad.
Entretenimiento a bordo

Ideas de viaje

Inspírate y explora Chile con nuestras ideas de viaje.
¡Échale un vistazo!

En esta página


Estaciones y paradas de bus en Santiago

Ten en cuenta: tu pasaje contendrá la información de dirección más actualizada.

Descubre todos los destinos

Preguntas frecuentes

Hay 5 terminales de buses en Santiago; Santiago (Cruce Colon), Santiago (Metro Los Libertadores), Santiago (Pajaritos), Santiago (Terminal Del Sol), Santiago (Terminal San Borja). Dependiendo de tu destino y hora de salida, tu bus puede salir de una de esas estaciones. Asegúrate de revisar cuidadosamente tu pasaje y la información de embarque para saber a qué terminal debes ir. Puedes encontrar la ubicación de los terminales en el mapa en esta página.
La ruta de bus de Santiago a Quillota tiene una duración de 115 km. FlixBus puede llevarte de Santiago a Quillota en 1 hora 30 minutos. El bus más rápido en esta ruta tiene 3 paradas.
Puedes ir de Santiago a Quillota desde $4.199. Aprovecha nuestras mejores ofertas en pasajes FlixBus viajando fuera de temporada alta y entre semana. Puedes comprar tu pasaje de Santiago a Quillota fácilmente en nuestro sitio web.
Cuando viajas de Santiago a Quillota, puedes obtener la ubicación de tu bus en nuestra herramienta de información en tiempo real. Simplemente selecciona la parada de bus correspondiente y verifica la hora de llegada. Averigua dónde está tu bus y verifica si hay retrasos en la ruta.
Ofrecemos varios medios de pago para comprar tu pasaje de Santiago a Quillota de forma segura. Puedes elegir entre pago con tarjeta de débito y crédito. Una vez en la sección de pago, podrás ver todas las opciones disponibles y escoger tu preferida. Si tienes dificultades con el pago, consulta nuestra página de ayuda sobre pagos. Si compras tu pasaje de bus en un punto de venta también tienes la opción de pagar en efectivo.
Los pasajeros que viajen de Santiago a Quillota pueden llevar un equipaje facturado y una pieza de equipaje de mano (hasta 30 kg y 180 L de volumen las dos piezas en total) de forma gratuita.
Los buses de FlixBus que viajan de Santiago a Quillota ofrecen espacio adicional para las piernas, enchufes y baño. La mayoría de los buses también ofrecen Wi-Fi gratis.
El primer viaje de FlixBus de Santiago a Quillota sale a las 07:30.
El último viaje de FlixBus de Santiago a Quillota sale a las 21:30.
Hay una terminal de buses en Quillota; Terminal de Buses Quillota. Puedes encontrar su ubicación en el mapa en esta página.
No, no necesitas imprimir tu pasaje si lo compraste en línea. Simplemente muestra al conductor el código QR que recibiste por correo electrónico y estarás listo para viajar de Santiago a Quillota. ¡Es muy fácil!

Guía de viaje: de Santiago a Quillota con FlixBus

Viajar de Santiago a Quillota con FlixBus es una forma cómoda y conveniente de explorar la región de Valparaíso en Chile. Si visitas Quillota por su patrimonio agrícola, su pintoresca campiña o su encanto histórico, este viaje te ofrece una experiencia de viaje tranquila y agradable.

Esta guía te ayudará a programar el viaje desde la salida de Santiago hasta la llegada a Quillota, con consejos útiles sobre el transporte y qué esperar cuando llegues.

Salida de Santiago

Antes de emprender el viaje con FlixBus, asegúrate de conocer el lugar exacto de salida en Santiago. Llegar al menos 15 minutos antes de la salida permite un proceso de check-in sin problemas y tiempo para acomodarte antes del viaje.

Cómo llegar al punto de salida de FlixBus

El eficiente sistema de transporte público de Santiago facilita el acceso a la parada de FlixBus. Estas son las mejores opciones:

  • Metro: la forma más rápida y fiable de desplazarse por la ciudad. El metro de Santiago funciona con frecuencia y las estaciones están claramente señalizadas en Google Maps, lo que facilita la navegación.
  • Buses: la red de buses públicos de Santiago conecta distintos puntos de la ciudad y tiene paradas cerca de las principales estaciones de metro y centros de transporte, lo que supone una alternativa para llegar al punto de partida.
  • Viajes compartidos y taxis: Uber, Cabify y los taxis tradicionales están ampliamente disponibles y ofrecen una forma directa y cómoda de llegar a la parada de bus, en especial si viajas con equipaje.

Cuando llegues, relájate y prepárate para un cómodo viaje con FlixBus.

Llegada a Quillota

Situada en el centro de Chile, Quillota es conocida por sus ricas tierras de cultivo, su clima templado y su importancia cultural. Como una de las ciudades más antiguas del país es una mezcla de historia colonial, paisajes pintorescos y un ambiente relajado, lo que la convierte en un destino ideal para una escapada de relax.

Recorrer Quillota

Una vez en Quillota, hay varias formas de explorar la ciudad y sus alrededores:

  • Micros (buses urbanos): es la forma más económica de recorrer Quillota para recorrer sus calles principales, barrios y poblaciones cercanas.
  • Colectivos: los taxis compartidos operan en rutas fijas por una tarifa plana y ofrecen una forma eficiente y económica de desplazarse.
  • Taxi: hay taxis disponibles que ofrecen una forma rápida y directa de llegar a destinos específicos.

Lo mejor para ver y hacer en Quillota y sus alrededores

Quillota, conocida como la “Ciudad creada con cariño”, es un pueblo encantador que ha preservado su herencia colonial, sus tradiciones culturales y su belleza natural. El diseño tradicional español de la ciudad ha permanecido casi inalterado con el transcurso de los siglos y su arquitectura de baja altura se funde armoniosamente con las montañas y valles circundantes.

Explorar los hitos históricos y culturales de Quillota

  • Plaza de Armas: el corazón de Quillota, la Plaza de Armas, es el centro histórico y social de la ciudad. Durante siglos ha sido escenario de ceremonias, celebraciones y reuniones. En el centro se alza una estatua ecuestre de Alonso de Ovalle, homenaje a una de las figuras históricas de la ciudad. La plaza está rodeada de edificios de estilo colonial, lo que permite a los visitantes conocer el pasado y el presente de Quillota.
  • Catedral de Quillota (Catedral de San Martín de Tours): uno de los hitos más emblemáticos de Quillota, esta catedral del siglo XVIII es un impresionante ejemplo de arquitectura neoclásica. Es un monumento religioso e histórico con su interior ornamentado, su gran fachada y sus hermosas vidrieras. La catedral sigue siendo un centro de culto y actos culturales de la ciudad.
  • Palacio Carrasco: este palacio histórico, situado cerca de la Plaza de Armas, presenta una mezcla de estilos arquitectónicos neoclásicos y renacentistas. A lo largo de los años, ha cumplido diversas funciones: desde edificio gubernamental hasta centro cultural, lo que refleja la evolución de la historia de Quillota.
  • Casa de la Cultura: los interesados en el arte, la historia y las tradiciones locales no pueden dejar de visitar la Casa de la Cultura. Estas son las atracciones del centro cultural:
    • Exposiciones de arte de artistas locales y nacionales.
    • Muestras históricas con artefactos del pasado de Quillota.
    • Actuaciones en directo, teatro y conciertos de música que realzan la escena artística de la ciudad.
  • Museo Municipal de Quillota: ubicado en un edificio de la época colonial, el museo ofrece una visión en profundidad de la historia, la arqueología y el patrimonio cultural de la región. Se destaca por estos atractivos:
    • Objetos precolombinos de culturas indígenas.
    • Muebles y objetos de la época colonial, que muestran la vida durante la dominación española.
    • Exposiciones artísticas rotativas de artistas locales contemporáneos.
  • Petroglifos de La Silla: para conocer el ancestral pasado de Chile, visita los Petroglifos de La Silla, ubicados a 10 km al sureste de Quillota. Estas tallas rupestres, que datan de hace más de 4000 años, representan animales, figuras humanas y motivos geométricos. Los petroglifos son un testimonio de la creatividad y las creencias de los primeros pueblos indígenas de Chile.

Descubrir la belleza natural de Quillota y sus aventuras al aire libre

  • Parque Nacional La Campana: uno de los principales atractivos naturales cerca de Quillota, el Parque Nacional La Campana es un paraíso para los excursionistas y amantes de la naturaleza. Se destaca por estos atractivos:
    • Montaña La Campana (1879 metros), una caminata desafiante, pero gratificante que ofrece impresionantes vistas panorámicas.
    • El sendero Granizo, una popular ruta de senderismo que conduce a la cumbre La Campana.
    • Fauna diversa, incluidos pumas chilenos, zorros y aves exóticas.
    • Zonas para picnic y acampar, ideales para un día de relax en plena naturaleza.
    • Nota: Para entrar es necesario un permiso y las tarifas se destinan a los esfuerzos de conservación.
  • Laguna Ocoa: esta pintoresca laguna, ubicada a las afueras de Quillota, es un lugar perfecto para relajarse y realizar actividades al aire libre. Estas son las actividades de las que pueden disfrutar los visitantes:
    • Natación y kayak en aguas cristalinas.
    • Observación de aves, con oportunidades de avistar patos, garzas y otras especies autóctonas.
    • Rutas de senderismo que conducen a yacimientos arqueológicos con antiguos petroglifos.
  • Puente Los Arcos: construido en 1872, el Puente Los Arcos es un puente histórico que cruza el río Aconcagua. Es famoso por estos atractivos:
    • Sus elegantes arcos y su diseño único lo convierten en un lugar popular para la fotografía.
    • Impresionantes vistas del río y del paisaje circundante.
    • Proximidad al centro de la ciudad de Quillota, lo que permite a los visitantes explorar las atracciones cercanas.
  • Parque Quinta Vergara: un espacio verde tranquilo que es perfecto para lo siguiente:
    • Paseos tranquilos y picnic.
    • Jardín botánico con plantas chilenas y exóticas.
    • Palacio Rioja, una mansión del siglo XIX con exposiciones históricas.
    • En el parque también se celebra anualmente el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, uno de los mayores acontecimientos musicales de América Latina.
  • Reserva Nacional Lago Peñuelas: ubicada en las afueras de Quillota, esta reserva protegida es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Estas son algunas de las actividades:
    • Experiencias de senderismo y ecoturismo en un bello entorno.
    • Observación de aves con oportunidades de ver especies autóctonas.
    • Relajarse junto al lago rodeado de frondosos bosques.

Los servicios a bordo están sujetos a disponibilidad