Guía de viaje: de Viña del Mar a Puerto Montt con FlixBus
Viajar de Viña del Mar a Puerto Montt con FlixBus es una forma cómoda y pintoresca de conocer los diversos paisajes de Chile. Si visitas Puerto Montt por su impresionante belleza natural, aventuras al aire libre o como puerta de entrada a la Patagonia, FlixBus ofrece una experiencia de viaje confiable y sin estrés.
Esta guía te ayudará a programar viaje desde la salida de Viña del Mar hasta la llegada a Puerto Montt, con consejos útiles sobre las opciones de transporte y qué esperar cuando llegues.
Salida de Viña del Mar
Antes de comenzar el viaje con FlixBus, asegúrate de localizar el punto de partida en Viña del Mar. Llegar al menos 15 minutos antes de la salida garantiza un proceso de abordaje fluido y te brinda tiempo para acomodarte antes de la salida.
Cómo llegar al punto de salida de FlixBus
La red de transporte de Viña del Mar ofrece varias formas de llegar cómodamente a la parada de FlixBus:
- Micros (buses urbanos): la forma más económica de desplazarse, los micros operan en todo Viña del Mar y conectan las principales zonas y centros de transporte.
- Metro (Merval): Viña del Mar forma parte de la red de metro Merval, que ofrece servicios frecuentes y fiables.
- Colectivos: estos taxis compartidos siguen rutas fijas y son una alternativa más barata a los taxis tradicionales, por lo que ofrecen una forma eficiente de llegar al punto de partida.
- Taxis y servicios de transporte compartido: Uber, Cabify y los taxis tradicionales están ampliamente disponibles y brindan una opción directa y sin complicaciones para llegar a la parada de FlixBus.
Cuando llegues a la parada de FlixBus, siéntate y disfruta del pintoresco viaje hacia el sur hasta Puerto Montt.
Llegada a Puerto Montt
Recorrer Puerto Montt
Cuando bajes de FlixBus, hay varias opciones de transporte para ayudarte a llegar a destino y recorrer Puerto Montt:
- Combis (minibuses): estos pequeños buses circulan por todo el centro de Puerto Montt con las rutas indicadas en la ventanilla delantera. Ofrecen una forma rentable y eficaz de desplazarse por la ciudad.
- Taxis y servicios de transporte compartido: los taxis tradicionales y las aplicaciones para compartir coche, como Uber y Cabify, están ampliamente disponibles y ofrecen una forma rápida y directa de desplazarse.
- Caminata: si te hospedas en el centro de la ciudad, muchas atracciones, restaurantes y mercados están a poca distancia a pie, por lo que es una forma fácil y agradable de explorar la ciudad.
Qué ver y hacer en Puerto Montt y sus alrededores
Descubrir la costanera y el centro de Puerto Montt
- Plaza de Armas e Iglesia de Nuestra Señora del Carmen: la plaza principal de la ciudad alberga la oficina de turismo y la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, una estructura de madera del siglo XIX con una característica fachada de madera de alerce y cuatro columnas.
- Monumento a la Colonización Alemana: un homenaje a los colonos alemanes que influyeron en el desarrollo de Puerto Montt, situado a lo largo del paseo marítimo.
- Museo Juan Pablo II: a pocos pasos de la plaza principal, este museo ofrece una visión de la historia de Puerto Montt e incluye artefactos de la época colonial y exposiciones sobre el terremoto de 1960, uno de los más poderosos jamás registrados.
- Centro Comercial Paseo Costanera: es más que un complejo comercial, cuenta con algunas de las mejores vistas de la bahía y la Cordillera, por lo que es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del paisaje.
- Mirador Manuel Montt: a 30 minutos a pie de la Plaza de Armas, este mirador ofrece impresionantes vistas de la costa de Puerto Montt. Además, es el kilómetro 0 de la Carretera Austral, por lo que es un lugar de visita imperdible para los amantes de los viajes por carretera.
Experimentar Angelmó: visita imperdible en Puerto Montt
- La zona es conocida por sus tradicionales casas sobre pilotes, similares a las de la isla de Chiloé.
- A menudo se ven leones marinos descansando en la orilla.
- Angelmó alberga algunos de los mejores mercados de mariscos de Chile, donde podrás degustar delicias locales, como el caldillo de mariscos.
Aventuras al aire libre: lago Tagua Tagua y Cochamó
- Pasee en barco por el estuario de Reloncaví rodeado de frondosos bosques y aguas turquesas.
- Visite Cochamó, un pueblo famoso por su iglesia de madera de estilo chilote y sus impresionantes rutas de senderismo.
- Mirador entre volcanes: una caminata de 45 minutos desde Cochamó ofrece increíbles vistas panorámicas del estuario y los volcanes circundantes.
- Coihue de los Columpios: una corta caminata de 30 minutos conduce a un columpio sobre un barranco, que ofrece unas vistas impresionantes y una gran oportunidad fotográfica.
Excursión de un día a la isla de Chiloé
- Castro: más conocido por sus palafitos (casas de madera sobre pilotes) y por la Iglesia de San Francisco, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
- Dalcahue: un lugar privilegiado para la cocina tradicional de Chiloé con mercados de mariscos frescos. También merece la pena visitar la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, otra iglesia de madera declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
- Ancud: una ciudad histórica con el Fuerte San Antonio, un vestigio bien conservado de la dominación española y un gran lugar para explorar la historia colonial de Chiloé.
Explorar el Parque Nacional Alerce Andino
- El parque alberga alerces centenarios, algunos de más de 3000 años.
- Una excursión de ida y vuelta de seis horas te llevará a la laguna Triángulo, una joya escondida en lo más profundo del bosque patagónico.
- Los aficionados a la fauna pueden avistar zorros grises, cóndores y pájaros carpinteros negros a lo largo de los senderos.
Visitar Puerto Varas: una encantadora ciudad lacustre
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús: este monumento de estilo bávaro, con tejados rojos y una gran torre del reloj, refleja la influencia alemana de Puerto Varas.
- Museo Pablo Fierro: un peculiar museo con una colección de antigüedades y obras de arte, dirigido por el propio artista.
- Costanera del lago Llanquihue: un hermoso paseo que ofrece increíbles vistas del volcán Osorno con muchos restaurantes y cafés a orillas del lago para disfrutar.
Caminata al volcán Osorno y visita a las Cascadas de Petrohué
- Volcán Osorno: se puede llegar en auto o en excursión hasta el centro de esquí de Osorno para luego continuar en telesilla hasta los 1750 metros sobre el nivel del mar, donde encontrarás impresionantes vistas del lago Llanquihue y el volcán Calbuco.
- Cascadas de Petrohué: estas cascadas de color azul intenso, que caen sobre roca volcánica, ofrecen impresionantes oportunidades fotográficas. La zona también cuenta con senderos fáciles de recorrer a pie, lo que la hace accesible para todos los visitantes.
Nota: El tiempo en esta región es muy impredecible, así que asegúrate de llevar ropa de abrigo y un chubasquero.
Empezar la aventura por la Carretera Austral
Puerto Montt es el punto de partida oficial de la Carretera Austral, uno de los viajes por carretera más pintorescos del mundo.
Esta ruta de 1200 kilómetros serpentea por algunos de los paisajes más increíbles de Chile y pasa por glaciares, fiordos y parques nacionales.
Estas son algunas de las paradas obligadas en el camino:
- Parque Pumalín: una reserva natural prístina llena de bosques frondosos y fauna diversa.
- Cuevas de Mármol: una maravilla natural surrealista con formaciones rocosas de color turquesa que surgen del lago.
- Glaciar colgante Queulat: un impresionante glaciar suspendido sobre un frondoso valle, perfecto para practicar senderismo y fotografía.