Guía de viaje: de Valparaíso a Puerto Montt con FlixBus
Viajar de Valparaíso a Puerto Montt con FlixBus ofrece una forma cómoda y panorámica de explorar los diversos paisajes de Chile. Si te diriges a Puerto Montt por aventura, negocios o como puerta de entrada a la Patagonia, FlixBus te ofrece una experiencia de viaje confiable y sin estrés.
Esta guía te ayudará a programar el viaje desde la salida de Valparaíso hasta la llegada a Puerto Montt, con consejos útiles sobre las opciones de transporte y qué esperar cuando llegues.
Salida de Valparaíso
Antes de comenzar el viaje con FlixBus, asegúrate de localizar el punto de partida en Valparaíso. Llegar al menos 15 minutos antes de la salida garantiza un proceso de abordaje fluido y te brinda tiempo para acomodarte antes de la salida.
Cómo llegar al punto de salida de FlixBus
Valparaíso tiene una variedad de opciones de transporte para ayudarte a llegar a la parada de FlixBus de manera eficiente:
- Micros (buses urbanos): son la opción de transporte más asequible en Valparaíso y recorren toda la ciudad. Sin embargo, no recorren los barrios más altos de los cerros. Los buses circulan todo el día y necesitarás cambio justo o una pequeña cantidad cercana a la tarifa.
- Metro (Merval): la red de metro Merval de Valparaíso permite llegar rápida y cómodamente a los principales centros de transporte.
- Colectivos: estos taxis compartidos siguen rutas fijas y ofrecen una alternativa más barata que los taxis comunes, lo que los convierte en una forma eficaz de llegar a la parada de autobús.
- Taxis y viajes compartidos: Uber, Cabify y los taxis tradicionales están ampliamente disponibles en Valparaíso y ofrecen una forma directa y sin complicaciones de llegar al punto de partida.
Cuando llegues a la parada de FlixBus, siéntate y disfruta del pintoresco viaje hacia el sur hasta Puerto Montt.
Llegada a Puerto Montt
A la llegada a Puerto Montt, existen varias opciones de transporte que te ayudarán a recorrer la ciudad:
- Combis (minibuses): estos pequeños buses circulan por todo el centro de Puerto Montt con las rutas indicadas en la ventanilla delantera. Son una forma económica y eficaz de desplazarse por la ciudad.
- Taxis y servicios de transporte compartido: los taxis tradicionales y las aplicaciones para compartir coche, como Uber, están ampliamente disponibles y ofrecen una forma rápida y directa de llegar al alojamiento o próximo destino.
- Caminata: si te hospedas en el centro de la ciudad, muchas atracciones, mercados, hoteles y restaurantes se encuentran a poca distancia a pie, por lo que es una gran manera de explorar el paseo marítimo y las zonas históricas de Puerto Montt.
Qué ver y hacer en Puerto Montt y sus alrededores
Explorar la costanera y el centro de Puerto Montt
- Plaza de Armas e Iglesia Nuestra Señora del Carmen: la plaza principal de Puerto Montt alberga la oficina de turismo de la ciudad y la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, una estructura de finales del siglo XIX construida con madera de alerce local. La elegante fachada de la iglesia y sus cuatro columnas de madera la convierten en un llamativo punto de referencia.
- Monumento a la Colonización Alemana: en homenaje a los colonos alemanes que desempeñaron un papel clave en la formación de Puerto Montt, este monumento se alza a lo largo del paseo marítimo.
- Museo Juan Pablo II: situado a pocos pasos de la plaza principal, este museo recorre la historia de Puerto Montt, con objetos coloniales y exposiciones sobre el terremoto de 1960, uno de los más potentes jamás registrados.
- Centro Comercial Paseo Costanera: es más que un destino de compras. Este moderno complejo ofrece espectaculares vistas de la bahía y la Cordillera, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de la belleza costera de la ciudad.
- Mirador Manuel Montt: a 30 minutos a pie de la Plaza de Armas, este mirador ofrece impresionantes vistas de la costa de Puerto Montt. También es el punto de partida de la Carretera Austral, lo que lo convierte en una parada fotográfica ideal para los amantes de los viajes por carretera.
Visitar Angelmó: una visita imperdible en Puerto Montt
- La zona es conocida por sus tradicionales casas sobre pilotes, que recuerdan a las de la isla de Chiloé.
- A menudo se ven leones marinos descansando en la orilla.
- Angelmó alberga algunos de los mejores mercados de mariscos de Chile, donde los visitantes pueden probar especialidades locales, como el caldillo de mariscos.
Aventuras al aire libre: lago Tagua Tagua y Cochamó
- Da un paseo en barco por el estuario de Reloncaví rodeado de frondosos bosques y aguas turquesas.
- Visita el pueblo de Cochamó, famoso por su iglesia de madera de estilo chilote y sus increíbles rutas de senderismo.
- Mirador entre volcanes: una caminata de 45 minutos desde Cochamó ofrece impresionantes vistas panorámicas del estuario y los volcanes cercanos.
- Coihue de los Columpios: una corta caminata de 30 minutos lleva a un columpio colgado sobre un barranco, perfecto para admirar vistas espectaculares y fotos dignas de Instagram.
Excursión de un día a la isla de Chiloé
- Castro: es famoso por sus palafitos, las emblemáticas casas de madera construidas sobre pilotes sobre el agua. La Iglesia de San Francisco, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una visita obligada.
- Dalcahue: un centro de la cocina tradicional de Chiloé, donde los visitantes pueden probar platos de mariscos frescos en los mercados locales. También merece la pena visitar la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, otro lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
- Ancud: rico en historia colonial, Ancud alberga el Fuerte San Antonio, una de las últimas fortalezas españolas en Chile, y es un lugar perfecto para los amantes de la historia.
Explorar el Parque Nacional Alerce Andino
- El parque alberga alerces centenarios, algunos de más de 3000 años.
- Una caminata de ida y vuelta de seis horas conduce a la impresionante laguna Triángulo, escondida en lo más profundo del bosque patagónico.
- A lo largo de los senderos se pueden avistar zorros grises, cóndores y pájaros carpinteros negros.
Visitar Puerto Varas: la ciudad de las rosas
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús: un impresionante monumento con tejados rojos y una gran torre del reloj, que recuerda a la arquitectura de estilo bávaro.
- Museo Pablo Fierro: un peculiar museo con una ecléctica colección de antigüedades y obras de arte, dirigido por el propio artista.
- Costanera del lago Llanquihue: un pintoresco paseo con impresionantes vistas del volcán Osorno, bordeado de estupendos restaurantes y cafés a orillas del lago.
Caminata al volcán Osorno y visita a las Cascadas de Petrohué
- Volcán Osorno: se puede llegar en auto o en excursión hasta el centro de esquí Osorno para luego continuar en telesilla hasta los 1750 metros sobre el nivel del mar, donde esperan vistas panorámicas del lago Llanquihue y el volcán Calbuco.
- Cascadas de Petrohué: estas cascadas de color azul intenso caen sobre roca volcánica y ofrecen impresionantes oportunidades fotográficas. Varios senderos cortos y fáciles hacen que la zona sea accesible para todos los visitantes.
El clima aquí es impredecible, así que asegúrate de llevar ropa de abrigo y un chubasquero.
Comenzar la Carretera Austral
Para los viajeros deseosos de explorar la remota naturaleza chilena, Puerto Montt es el punto de partida oficial de la Carretera Austral, uno de los viajes por carretera más pintorescos del mundo.
- Esta ruta de 1200 kilómetros te llevará por algunos de los paisajes más vírgenes de Chile y pasa por glaciares, fiordos y parques nacionales.
- Parque Pumalín: una vasta reserva natural repleta de bosques vírgenes y una rica vida salvaje.
- Cuevas de Mármol: impresionantes formaciones rocosas de color turquesa accesibles en barco.
- Glaciar colgante Queulat: un impresionante glaciar suspendido sobre un frondoso valle, que ofrece una espectacular experiencia de senderismo.